1. Debido a que el país tiene una alta dependencia de
las importaciones para cubrir productos primarios de la cesta alimentaria
venezolana; así como también los electrodomésticos y cualquier artículo que se
gestione con el extranjero, la medida genera incertidumbre en los sectores
empresariales, lo que se traduce en incremento de los precios en los bienes y
servicios (inflación), por cuanto el ajuste cambiario disminuye el poder
adquisitivo del sector empresarial y de la población, por consiguiente
requieren mayores cantidades de dólares para cubrir las importaciones, que
desde el año 2003 están reguladas por CADIVI.
2. Se observa (público y notorio) la ausencia de
productos de la cesta básica alimentaria en los anaqueles de los supermercados,
esto se genera por el deterioro progresivo del aparato productivo nacional y
por la dependencia que tiene nuestro país con las importaciones (economía de
puertos), en otras palabras se está aplicando un modelo de desarrollo exógeno,
distinto al endógeno establecido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2007-2013.