Ahora
bien, para el Gobierno nacional, la medida económica tratará de equilibrar sus cuentas fiscales, logrando obtener más
bolívares con la misma cantidad de dólares que ingresan por las exportaciones
petroleras, así como también las (pagarés)
deudas que el gobierno había contraído disminuye su valor en términos
monetarios. Recordemos que nuestro País aplica el control cambiario desde enero 2003, estas medidas en teoría se
aplican por periodos coyunturales en
las economías para ajustar distorsiones creadas, pero en Venezuela las aplicó
de manera estructural, es decir
tenemos 10 años con esta política cambiaria que ha creado efectos perversos en
el sistema económico.
En ese orden de ideas, el Ejecutivo creó
Cadivi, mediante la justificación que existía fuga de divisas por parte de
sectores comerciales, industriales y algunos otros, ahora bien, si razonamos de
forma lógica y observamos que la nación tiene altos niveles de importación de
productos, el gobierno necesariamente con los dólares que ingresan generado por
la renta petrolera, debe pagarles (con dólares) a aquellos países (empresas)
que nos proveen de insumos y materias primas para poder abastecer nuestro
mercado local, debido a que no producimos internamente esos rubros (por el deterioro
de nuestro aparato productivo), lo que se traduce igualmente en fuga de
divisas, de manera tal que si desarrollamos la agricultura, ganadería y
aquellos sectores asociados a productos de la cesta básica, esos dólares se
invierten puertas adentro en el mismo sistema y evitamos la fuga.
La idea esta desarrollada en forma clara,para todas aquellas personas que tienen muchas preguntas con relacion al tema;el Prof. Derkis en esta sintesis expone los elementos basicos para su comprension,lo cual difiere de las explicaciones oficiales, tangenciales e interesadas con el fin de mantener un modelo obsoleto que ya agoto´todas sus directrices.
ResponderEliminarBuenos días Trino, gracias por tu comentario, pues se trata básicamente de expresar en la cotidianidad cuales son los efectos que generan las medidas económicas, es inexplicable siendo que nuestro país posee el 20% de la reserva mundial de petróleo, que sucedan situaciones absurdas como estas y más aún con los elevados precios del petróleo; es un análisis técnico, muy fuera del escenario político...
ResponderEliminarSaludos